Encontrar el socio OEM/ODM adecuado es una decisión estratégica. Una colaboración fluida depende de requisitos claros, plazos transparentes y un estándar de calidad compartido. A continuación, se presenta una guía práctica, paso a paso, del proceso OEM/ODM, desde la primera consulta hasta los envíos a gran escala y el soporte posventa.
Qué sucede: El comprador envía los requisitos del producto (especificaciones, precio objetivo, mercados objetivo, cantidad mínima de pedido prevista). El proveedor responde con una verificación preliminar de capacidad y, generalmente, firma un acuerdo de confidencialidad (NDA) antes de compartir información técnica detallada o planos.
Consejos para el comprador :
Proporcionar una descripción clara: precio minorista objetivo, certificaciones requeridas (CE/FCC/RoHS), necesidades de embalaje.
Incluya el cronograma esperado y la cantidad inicial.
Tiempo típico : 1 a 3 días hábiles para la respuesta inicial y el NDA.
Qué sucede: el proveedor prepara una cotización formal que incluye el precio unitario (según el MOQ), tarifas de muestra, costos de herramientas/configuración (si los hubiera), plazos de entrega, condiciones de pago y costos de envío estimados.
Consejos para el comprador :
Solicita descuentos en diferentes cantidades de pedido.
Confirme si el costo de la muestra es reembolsable en el caso de pedidos al por mayor.
Tiempo típico : 1 a 5 días hábiles según la complejidad.
Qué sucede: El proveedor fabrica muestras funcionales o completamente terminadas. Las muestras se envían al comprador para su evaluación (apariencia, funciones, calidad de sonido, empaque). Pueden realizarse iteraciones.
Consejos para el comprador :
Proporcionar criterios de aceptación precisos (por ejemplo, rango de frecuencia, duración de la batería, niveles de volumen).
Utilice videollamadas para realizar demostraciones en vivo y obtener comentarios más rápidos.
Tiempo típico : 7 a 21 días por ciclo de muestra (depende de la complejidad y las piezas personalizadas).
Qué sucede: Una vez aprobadas las muestras, el proveedor produce un lote de preproducción (pequeña cantidad) para confirmar los parámetros de producción en masa, el embalaje, los manuales, los códigos de barras y el etiquetado. El comprador inspecciona y aprueba antes de la producción en masa.
Consejos para el comprador :
Realizar una inspección previa a la producción (fotografías, pruebas de muestra o auditoría en el sitio).
Bloquee el material gráfico del empaque y las traducciones del manual del usuario antes de ejecutar PP.
Tiempo típico : 7 a 14 días para ejecución y revisión de PP.
Qué sucede: Para carcasas nuevas o piezas personalizadas, se fabrican herramientas/moldes. Este paso puede incluir pruebas piloto y validación del proceso. Los costos de las herramientas suelen facturarse por adelantado.
Consejos para el comprador :
Aclarar la propiedad de los moldes (comprador o proveedor) y los términos de amortización.
Solicite dibujos de herramientas y fotografías de muestra antes de la producción en masa.
Tiempo típico : 2 a 6 semanas (o más para herramientas complejas).
Qué sucede: Comienzan las series completas de producción. Los procedimientos de control de calidad incluyen verificaciones en línea, pruebas funcionales, pruebas acústicas/de sonido, pruebas de envejecimiento e inspección final de NCA. Las inspecciones de terceros (SGS, BV) son habituales.
Consejos para el comprador :
Acordar el nivel AQL y probar los artículos antes de la producción (por ejemplo, 1,5/2,5 AQL).
Considere la posibilidad de una inspección por parte de terceros para los primeros pedidos o envíos grandes.
Tiempo típico : Tiempo de producción de 2 a 8 semanas (depende del tamaño del pedido y la temporada).
Qué sucede: Los productos finales se embalan según el embalaje acordado (caja de venta minorista, palé a granel), se etiquetan y se acompañan de manuales de usuario, tarjetas de garantía y documentos de cumplimiento (COC, informes de pruebas).
Consejos para el comprador :
Confirme los códigos HS y los requisitos de etiquetado específicos del país.
Solicite fotografías del embalaje y dimensiones de las cajas para la planificación logística.
Qué sucede: El proveedor coordina los envíos FCL/LCL o aéreos, proporciona la factura comercial, la lista de empaque y copias del certificado. El comprador gestiona el despacho de aduanas o contrata a un agente de carga del proveedor.
Consejos para el comprador :
Discuta con antelación los Incoterms (FOB, EXW, CIF) y las responsabilidades del seguro.
Planifique un margen de tiempo para las aduanas, especialmente para el ingreso de nuevos productos.
Tiempo típico: transporte marítimo de 2 a 6 semanas (depende de la ruta), transporte aéreo de 3 a 10 días.
Qué sucede: El proveedor proporciona servicios de garantía, reemplazo/reparación de unidades defectuosas y asistencia para consultas técnicas. Se negocian ciclos de reordenamiento y pronósticos para la planificación de la producción futura.
Consejos para el comprador :
Acordar los términos de la garantía (período, proceso de RMA, quién paga el envío de devolución).
Establecer una cadencia de reorden y un stock de seguridad para evitar faltantes de stock.
Qué sucede: Utilizar la retroalimentación posterior al pedido y los datos de ventas para mejorar las iteraciones del producto (firmware, optimización del sonido, empaquetado). Aumentar la producción y explorar extensiones de la línea de productos.
Consejos para el comprador :
Comparta periódicamente comentarios sobre el mercado y datos de retorno.
Negociar mejores precios a medida que crece el volumen de pedidos.